OliBa Green Beer, la cerveza de apertura de la temporada de pesca del salmón salvaje en Alaska desde la Residencia de la Embajada de los EE. UU. de América, Madrid

Este año, Oliba Green Beer, la primera cerveza verde con oliva del mundo fue la escogida para el menú del cóctel de inicio de la temporada de pesca del salmón salvaje, que se celebra cada año en la Residencia de la Embajada de los EE. UU. de América. El evento, organizado por Alaska Seafood España, tuvo lugar el pasado martes con la temática «Soy Salvaje, Soy de Alaska». Acudió un centenar de invitados; entre ellos, cocineros, prensa gastronómica y profesionales del mundo de la gastronomía, que acompañaron los platos del menú con la primera cerveza verde del mundo.

La Embajadora de los EE. UU. de América, Julissa Reynoso y David McClellan, representante regional del Alaska Seafood Marketing Institute, fueron los anfitriones de este evento. Una celebración que coincide con el inicio de la temporada de pesca salvaje y responsable de Alaska. La Embajadora Reynoso abrió el evento con un discurso que realzaba el modelo de gestión de pesca responsable de Alaska, que ha conseguido ofrecer al mercado pescado salvaje de forma totalmente sostenible.

Naumi Uemura, del restaurante Uemura y el equipo de Josper, han sido los encargados del menú del evento, que ha tenido como protagonista una gran variedad de pescados salvajes de Alaska. Entre ellos, el salmón salvaje Rojo de Alaska (Sockeye), el salmón salvaje Plateado de Alaska (Coho), el salmón salvaje Real de Alaska (King), el bacalao salvaje de Alaska, el bacalao negro salvaje de Alaska (Gindara) y las huevas de salmón salvaje de Alaska (Ikura). Contando también con la colaboración de la marca Klimer. Por otro lado, los postres de Ricardo Vélez, de Moulin Chocolat, han puesto el broche final a esta jornada de celebración y degustación de los mejores productos de Alaska.

Alaska ha sido pionera en el desarrollo de un sistema de gestión responsable y sostenible de pesquerías que hoy en día es el más avanzado, estricto y eficaz del mundo. Establece explícitamente en su Constitución desde 1.959 que todos los productos del mar se utilizarán, desarrollarán y mantendrán en función del principio del rendimiento sostenible.

Al monitorear de cerca las poblaciones y pescar de manera responsable, Alaska garantiza que sus productos de mar los puedan disfrutar las generaciones venideras. De hecho, las piscifactorías están prohibidas en Alaska para proteger las especies salvajes de los múltiples daños que causan las granjas piscícolas al medio ambiente.

Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI) es la asociación interprofesional que representa la industria pesquera de Alaska, con sede en Juneau, Alaska. Para más información sobre las actividades de ASMI visita www.alaskaseafood.es